por
Rav Shraga Simmons¿No
estás seguro de cómo empezar? ¡No tienes que buscar más!
lunes, 28 de mayo de 2012
TE AMO YISRAEL DESDE LOS CONFINES DE LA TIERRA: aferrémonos a sus faldones:
la a herencia sefardita en loja selebrando las fiestas.
feliz fiestas de shabot enlace shabot los dos panes y el segundo día enlace el tabernáculo estaba en el corazón del campamento enlace cavala en shabot
Era de tez blanca
como lo muestra el cine? O era negro o moreno
00:11:58
Comentario a la Parashá
"Y la Tienda de la Reunión viajaba en el
campamento de Levi en medio de los campamentos..." (2:17) Entra a cualqueir
sinagoga. ¿En qué lugar se encuentra la bimá, el gran atril en el que se lee la
Torá? En el centro. ¿Por qué no está a un costado? Cuando los Hijos
de Israel viajaban por el desierto, la Tienda de la Reunión viajaba dentro del
campamento de Levi, que estaba justo en el centro del campamento. La Tienda de
la Reunión se encontraba allí debido a que dentro de la Tienda de la Reunión
estaba el Arón, el Arca Sagrada donde se guardaba la Torá.
La Torá tiene
que estar en el centro. No está más cerca de una persona que de otra, ni más
lejos de una persona que de otra. Cualquier judío puede estar tan cerca de la
Torá como cualquier otro. Del mismo modo, el Arbol de la Vida estaba
plantado en el centro del Jardín del Edén. La Torá es llamada el Arbol de la
Vida a aquéllos que la sostienen. Las manijas con las que la asimos se llaman
"Etz ha Jaim", el Arbol de la Vida. Las manijas están en el centro de cada uno
de los rollos, así como el Arbol de la Vida estaba en el centro del Jardín del
Edén. Y la Torá es el centro de la vida del judío. Si la mueve a un costado,
relegándola a ser un pasatiempo de fin de semana, pierde todo el equilibrio y
sentido de la vida. El materialismo enseguida se encarga de llenar el vacío que
quedó al dejar "a un lado" a la Torá.
La Torá exige concentración.
Debemos concentrarla en el centro de nuestra vida. Pues ella es el corazón de
nuestra fe. Y así como del corazón surge la vida misma, por lo que su sitio se
encuentra en el centro del cuerpo, la Torá se encontraba en el centro de los
campamentos de Israel. El corazón bombea la sangre a todas las extremidades
del cuerpo por igual, sin descriminación, sustentando así a todos los miembros.
La Torá Sagrada bombea la fuerza vital del judaísmo a todos los miembros del
pueblo judío, sin descriminación, no importa quiénes sean.
Jafetz
Jaim
AFERREMONOS A SUS FALDONES "Y Hashem le habló a Moshe en el
desierto de Sinaí" (1:1) El campamento del Camino de Yanowska era
simplemente una manera más de matar judíos. Los nazis (imaj shemam) construían
un camino que atravesaba Polonia, pero nadie sabía cuál era el propósito
principal: si terminar con el camino, o terminar con los judíos. Sea como fuere,
el segundo propósito iba definitivamente mucho más rápido.
Una noche,
los aliados bombardearon el camino. Los judíos, pura carne y huesos, se
acurrucaron en sus literas mientras cientos de toneladas de TNT explotaban a su
alrededor. Por un gran milagro, nadie resultó herido. Sin embargo, con el
camino fue otra historia. Al final del bombardeo, el camino parecía más bien la
superficie de la luna, repleto cráteres de todos los tamaños.
Los nazis,
imaj shemam, querían "divertirse un rato". Gritando y vociferando, ordenaron que
los judíos salieran del escondite. En el helado invierno polaco, los hicieron
correr descalzos por el camino, hasta el cráter más grande.¡Eh, ustedes, judíos,
no les vendría mal un poco de ejercicio! Uno por uno van a saltar este cráter.
Si lo pueden saltar, pueden volver a la cama. Pero si se caen en el cráter, les
vamos a disparar con ametralladora, hasta que caigan muertos. ¿No es cierto que
va a ser divertido?"
La quietud de la noche se vio interrumpida por el
quebradizo sonido de la ametralladora y los últimos gritos de un judío santo que
se despedía de este mundo. En aquella silenciosa fila del destino, se
encontraba un gigante del alma, el Bluzhever Rebe, zatzal. Y detrás de él, había
un joven que había perdido su fe a causa de los tormentos de la guerra. El
joven le dijo al Rebe: "¿Por qué tenemos que servir de entretenimiento a estos
cerdos sádicos? Cuando llegue mi turno, no voy a saltar. Que me disparen aquí
donde estoy. Yo no les voy a servir de entretenimiento. ¡Yo no voy a actuar para
ellos como un perro!".
Silenciosamente, el Rebe le respondió: "Querido
amigo. ¡Qué valioso regalo nos dio el Creador! Nos dio el máximo regalo que se
le puede dar a alguien: el regalo de la vida. Pero nos lo dio con una condición:
que no se lo devolvamos. Sino que El Mismo ha de venir a buscarlo.
Cada
segundo de nuestra vida es invalorable. Siempre que esté en nuestras manos
seguir viviendo, debemos aferrarnos a la vida con todo nuestro poder. Si
saltamos y llegamos al otro lado, habremos honrado el regalo que El nos dio. Y
si saltamos y nos caemos, llegaremos al otro mundo apenas unos pocos segundos
después que si nos hubiéramos negado a saltar".
Y llegó el momento de la
verdad. El Bluzhever Rebe se paró en la boca del abismo. Reuniendo la poca
fuerza que quedaba en su frágil cuerpo, cerró los ojos. Al joven le pareció que
apareció una sonrisa en el rostro angelical del Rebe. Como si hubiera reconocido
a un viejo amigo. El Rebe dio unos pasos atrás y entonces saltó hacia la
oscuridad. El Bluzhever abrió los ojos. Estaba del otro lado. Unos segundos
más tarde, el joven aterrizó junto a él.
"¿De dónde sacó la fuerza para
cruzar?", preguntó el joven. "Justo antes de saltar, vi una visión de mi
zeide ("abuelo", en yidish). Frente a él estaba el padre de él y el zeide de él
y todos los santos judíos a través de las generaciones, hasta llegar a Moshe
Rabeinu, a Abraham Avinu. Todos esos judíos que cumplieron con nuestra sagrada
Torá inclusive cuando les costó la vida. Vi que mi zeide saltaba el cráter
frente a mí. Yo extendí las manos y me aferré a los faldones de su saco. Y él me
asió y me cruzó al otro lado".
Los dos se quedaron en silencio unos
instantes. Por fin, el Rebe dijo: "¿Te puedo hacer una pregunta?" El joven
asintió. "Yo entiendo como crucé yo, pero cómo hiciste tú para cruzar?" El
joven hizo una pausa antes de responder: "Yo iba colgado de sus
faldones".
¿De dónde proviene este poder de "aferrarnos a los faldones"
de nuestros antepasados? La Torá fue dada en Fuego, en Agua, y en el
Desierto. Por intermedio de Abraham Avinu recibimos la Torá en Fuego.
Abraham pasó por el horno ardiente de Ur Kasdim para no negar a Hashem. El es el
padre del pueblo judío. El progenitor. En el Mar Rojo, el pueblo judío, en tanto
que nación, pasó la dura prueba del Agua. El ejército egipcio estaba determinado
a arrojarlos al mar. Ante la orden de Hashem, toda la nación saltó al agua, y el
mar se partió.
Y al que diga que se trató de un mero instante de
valentía, que se fije en el tercer hecho que selló la capacidad de abnegación
del pueblo: cuando fueron tras Moshe en la vastedad del desierto, sin comida,
sin agua, sin más que una promesa de un alimento milagroso proveniente del
cielo, y sin más compañía que serpientes y escorpiones.
Esas tres duras
pruebas, en el Fuego, en el Agua y en el Desierto, fueron las que sembraron en
los genes espirituales del pueblo judío la capacidad de abnegación y el amor por
la Torá, que son los que nos permitieron conservar nuestra sagrada Torá y
nuestra fe. Aferrándonos a los faldones de nuestros
zeides...
Midrash Rabá, Rabí Meir Shapiro en Maianá shel Torá; Rabí
Mendel Weinbaj
Haftara
de la Semana
Haftara BAMIDBAR
-NUMEROS- Oseas 2:1 - 2:22
BENDICION PARA ANTES DE LEER LA
HAFTARA
Baruj atah Adonay Eloheynu melej ha'olam asher bajar binevi'im
tovim veratsaj vedivreyjem hane'emarim be'emet. Bendito seas Tú, Eterno Dios
nuestro y Rey del Universo, que escogiste buenos profetas y te complaciste en
sus palabras, que fueron enunciadas con verdad.
Baruj atah Adonay
jaboker batorah uveMoshe avdo uveYisra'el amo uvinvi'ey ja'emet
vatsedek. Bendito seas Tú, Eterno, que escogiste la Torah, a Moisés Tu
siervo, a Tu pueblo Israel y a profetas de la verdad y y de la
rectitud.
Después de la Bendicion se lee la Haftara
LECTURA DE
LA HAFTARA
Parasha Bamidbar Oseas 2: 1-22
Vehayah mispar
beney Yisra'el kechol hayam asher lo-yimad velo yisafer vehayah bimkom
asher-ye'amer lahem lo-ami atem ye'amer lahem beney El-Chay. Con todo, el
número de los hijos de Israel será como la arena del mar, que no puede ser
medida ni contada; y acontecerá que en el lugar donde se les decía que "no sois
Mi pueblo", se les dirá: "¡Hijos del Dios vivo!"
Venikbetsu beney-Yehudah
uvney-Yisra'el yachdav vesamu lahem rosh echad ve'alu min-ha'arets ki gadol yom
Yizre'el. Y los hijos de Judá y los hijos de Israel serán reunidos los unos
con los otros, y constituirán sobre sí un solo jefe (el rey Mesías; y subirán
desde la tierra (de su cautiverio), porque grande será el día de la reunión de
la simiente de Israel.
Imeru la'acheychem Ami vela'achoteychem
Ruchamah. Vosotros, hijos de Judá y de Benjamín, llamad a vuestros hermanos
de las diez restantes tribus, porque son mi pueblo como vosotros; y a vuestras
hermanas, esposas de ellos, porque de éstas tendré piedad.
Rivu ve'imchem
rivu ki-hi lo ishti ve'anochi lo ishah vetaser znuneyha mipaneyha vena'afufeyha
mibeyn shadeyha. Contended contra vuestra madre (nación israelita),
contended, porque ella no es mi mujer ni Yo soy su marido. ¡Que aparte de ella
sus fornicaciones, y sus adulterios de entre sus pechos!
Pen-afshitenah
arumah vehitsagtiha keyom hivaldah vesamtiha chamidbar veshatiha ke'erets tsiyah
vahamitiha batsama. no sea que Yo la despoje de sus ropas dejándola desnuda,
y la ponga tal como estaba en el día que nació, y la haga como un desierto, y la
torne como una tierra árida, y la haga morir de sed;
Ve'et-baneyha lo
arachem ki-vney znunim hemah. ni tampoco de sus hijos me compadeceré, porque
hijos de fornicaciones son.
Ki zantah imam hovishah horatam ki amerah
elchah acharey me'ahavay notney lachmi umeymay tsamri ufishti shamni
veshikuyay. Pues su madre ha cometido fornicación, y la que los concibió se
ha portado torpemente. Porque ella ha dicho: "Iré en pos de mis amantes, los
cuales me dan mi pan y mi agua, mi lana y mi lino, mi aceite y mi
bebida".
Lachen hineni-sach et-darkech basirim vegadarti et-gederah
unetivoteyha lo timtsa. Por tanto, he aquí que Yo cerco tu camino con
espinos, y a ella la cercaré con un seto, de modo que no pueda hallar sus
senderos.
Veridfah et-me'ahaveyha velo-tasig otam uvikshatam velo timtsa
ve'amrah elchah ve'ashuvah el-ishi harishon ki tov li az me'atah. Y seguirá
con empeño a sus amantes, mas no los alcanzará, y los buscará, mas no los
hallará. Entonces dirá: "¡Me iré y volveré a mi primer marido, puesto que
entonces me iba mejor que ahora!"
Vehi lo yad'ah ki anochi natati lah
hadagan vehatirosh vehayitshar vechesef hirbeyti lah vezahav asu
la-Ba'al. Porque ella no consideró que Yo le daba el trigo y el mosto y el
aceite; y que Yo le multiplicaba la plata y el oro que ellos usaron para
Baal.
Lachen ashuv velakachti degani be'ito vetiroshi bemo'ado
vehitsalti tsamri ufishti lechasot et-ervatah. Por tanto, volveré a quitarle
mi trigo a su tiempo, y mi mosto a su tiempo señalado; y arrebataré mi lana y mi
lino, que debieran cubrir su desnudez.
Ve'atah agaleh et-navlutah
le'eyney me'ahaveyha ve'ish lo-yatsilenah miyadi. Ahora pues, descubriré su
bajeza a los ojos de sus amantes, y nadie la librará de mi
mano.
Vehishbati kol-mesosah chagah chodeshah veShabatah vechol
mo'adah. Y haré cesar todo su gozo, sus fiestas, sus novilunios y sus
sábados, y todos sus días solemnes.
Vahashimoti gafnah ute'enatah asher
amrah etnah hemah li asher natnu-li me'ahavay vesamtim leya'ar va'achalatam
chayat hasadeh. Y asolaré sus vides y sus higueras, de las cuales ella decía:
"Estas son mi galardón, el cual me han dado mis amantes". De ellas haré un
bosque, y las bestias del campo las comerán.
Ufakadeti aleyha et-yemey
habe'alim asher taktir lahem vata'ad nizmah vechelyatah vatelech acharey
me'ahaveyha ve'oti shachechah neum-Adonay. Y me acordaré del castigo que ella
merece por los días de los Baales en que les quemaba incienso; cuando se
engalanaba con sus arracadas y sus joyas e iba en pos de sus amantes, y de Mí se
olvidaba, dice el Eterno.
Lachen hineh anochi mefateyha veholachtiha
hamidbar vedibarti al-libah. Por tanto, he aquí que Yo la atraeré y la
llevaré al desierto, y le hablaré a su corazón.
Venatati lah et-krameyha
misham ve'et-emek Achor le-Fetach Tikvah ve'antah shamah kimey ne'ureyha ucheyom
alotah me'erets Mitsrayim. Y (trayéndola) desde allí, le devolveré sus viñas
(dirigentes); y el valle de Ajor (el valle turbio del cautiverio será como
puerta de esperanza; y cantará allí como en los días de su mocedad, y como en el
día en que subió de la tierra de Egipto.
Vehayah vayom-hahu neum-Adonay
tikre'i ishi velo-tikre'i-li od bali. Y sucederá que en aquel día, dice el
Eterno, tú me llamarás "esposo querido", y no me llamarás ya "mi
marido".
Vahasiroti et-shmot habe'alim mipiha velo-yizachru od
bishmam. Porque quitaré de su boca los nombres de los Baales, y sus nombres
nunca más serán mencionados sino con desprecio.
Vecharati lahem berit
bayom hahu im-chayat hasadeh ve'im-of hashamayim veremes ha'adamah vekeshet
vecherev umilchamah eshbor min-ha'arets vehishkavtim lavetach. En aquel día
Yo haré por ellos una alianza con las fieras del campo y con las aves del cielo
y con los reptiles de la tierra, y romperé el arco y la espada y (acabaré con)
la guerra en medio de la tierra, y haré que mi pueblo repose en
seguridad.
Ve'erastich li le'olam ve'erastich li betsedek uvemishpat
uvechesed uverachamim. Y te desposaré conmigo para siempre, y te desposaré
conmigo en justicia y en derecho y en misericordia y en
compasiones;
Ve'erastich li be'emunah veyada'at et-Adonay. y te
desposaré conmigo en fidelidad, y entonces llegarás a conocer al
Eterno.
BENDICION PARA DESPUES DE LEER LA HAFTARA
Gi-Alenu
Adonay Tzebaot; shemo kadosh Yishrael Nuestro Redentor es el Eterno amo de
Legiones; Su Nombre es el Santo de Israel.
Baruj atah Adonay, Eloheynu
melej ha'olam, tsur kol-ha'olamim, tsadik bekol-jadorot, ha'El jane'eman,
ha'omer ve'osej, jamedaber umekayem, shekol-devarav emet vatsedek. Bendito
seas Tú, Eterno, Dios nuestro y Rey del Universo, roca de todos los mundos,
justo en todas las generaciones; Dios fiel, que dice y obra, que promete y
cumple, pues todas sus palabras son verdad y rectitud.
Ne'eman, atah ju
Adonay Eloheynu, vene'emanim devareyja, vedavar ejad midvareyja ajor lo-yashuv
reykam, ki El melej ne'eman verajaman atah. Fiel eres Tú, Eterno, Dios
nuestro, y tus promesas son confiables; ni una sola de Tus palabras regresaria
vacia, porque Tú eres Dios y Rey fiel (y piadoso).
Baruj atah Adonay,
ha'El jane'eman bekol-devarav. Bendito seas Tú, Eterno, Dios fiel en todas
tus palabras.
Rajem al-Tsiyon, ki ji beyt jayeynu, vel'aluvat nefesh
toshia bimjeraj veyameynu. Ten piedad de Sión, pues es el hogar de nuestra
vida, y salva a esa ciudad afligida de espíritu, pronto y en nuestros
días.
Baruj atah Adonay, mesame'aj Tsiyon bevaneyj. Bendito seas Tú,
Eterno, que alegras a Sión con sus hijos.
Samejenu, Adonay Eloheynu,
be'Eliyahu janavi avdeja, uvmaljut beyt David meshijeja. Bimjeraj yavo veyagel
libenu, Alégranos, oh Eterno, Dios nuestro, con la llegada de Elías, tu
profeta y servidor, y con el reinado de David tu ungido. Llegue pronto su
advenimiento y haga regocijar nuestros corazones.
al kis'o lo yeshev zar,
velo yinjalu od ajerim et kevodo, ki veshem kodsheja nishbata lo, shelo yicbej
nero le'olam va'ed. No permitas que extraños se sienten en su trono, ni que
otros hereden de su gloria, pues por tu santo nombre le juraste que su luz jamás
se extinguirá.
Baruj atah Adonay, magen David. Bendito seas Tú,
Eterno, Escudo de
David. -------------------------------------------------------------------------------------------- Hoshea
2:1 - 22 "Y será en el lugar donde se dijere de ellos: 'Vosotros no sois Mi
pueblo', se les dirá: 'Los hijos del D-os viviente'" (2:1) La historia del
pueblo judío demuestra que específicamente en las tierras en las que fueron
oprimidos y separados en guetos, precisamente allí prosperó la vida
judía. Irónicamente, allí donde recibieron aceptación y habitaron cómodos
con igualdad de derechos, allí tuvo lugar el flagelo de la asimilación y la
desaparición del judaísmo. El holocausto espiritual ha provocado una
hemorragia que arrasó con los miembros del cuerpo del pueblo judío. El
profeta Hoshea nos enseña que "será en el lugar que se les dirá 'No sois Mi
pueblo', vale decir, específicamente en aquellos lugares en que los judíos serán
rechazados y se los considerará seres inferiores, "se os dirá: 'hijos del D-os
viviente'", vale decir, allí ocurrirá que conservaréis muy bien vuestra fuente,
la Torá, hasta que sea obvio y evidente que son "los hijos del D-os
viviente". Bikurei Aviv
Consejo Paternal Extraídos de la Etica de
los Padres
"La envidia, la pasión y el honor sacan a la persona de este
mundo" Rabí Eliezer Hakapar (AVOT 4:2) Esta advertencia respecto de los
elementos autodestructores se corresponde con la que pronunció Rabí Yehoshua
(Avot 2:11), cuando dice: "el mal ojo, la mala inclinación y el odio al prójimo
sacan a la persona de este mundo". La envidia a las demás personas es producto
del "mal ojo", que no está satisfecho con lo que tiene, mientras que la pasión
es el instrumento de la mala inclinación. Pero ¿cuál es la simetría entre la
codicia de honor y el odio al prójimo?
Una explicación posible es que no
hay nada que la gente odie tanto como la persona que busca el honor, y aunque lo
adulen por afuera, en lo profundo del corazón lo odian. Otra respuesta
posible es que la búsqueda del honor inevitablemente conduce a la persona a
odiar a los demás, cuando ellos no le dispensan el honor que él piensa que se
merece.
PROMESAS DE HASHEM
Ki im-bezot yitjalel jamithalel haskel
veyadoa oti ki ani Adonay oseh jesed mishpat utsedakah ba'arets ki-ve'eleh
jafatsti ne'um-Adonay.
Mas el que se gloria, gloríese de esto: en que
me entiende y me conoce a Mí, que Yo soy el Eterno que hago misericordia, juicio
y justicia en la tierra, porque en estas cosas me complazco, dice el
Eterno.
Se ordena que los kohanim eviten el contacto con
cadáveres, a fin de mantener un nivel elevado de pureza ritual. Se les permite
asistir solamente al funeral de los siete familiares más cercanos: el padre, la
madre, la esposa, el hijo, la hija, el hermano y la hermana soltera. El Kohen
Gadol no puede asistir a ningún funeral, ni siquiera el de sus familiares más
cercanos. A los kohanim se les imponen ciertas restricciones maritales. La
nación tiene el deber de honrar a los kohanim.
Se enumeran todos los
defectos físicos que invalidan al kohen de servir en el Templo. La terumá,
diezmo que se entrega a los kohanim, sólo puede ser comida por éstos y por sus
familias. Se puede sacrificar a los animales en el Templo, después de que cumple
ocho días de vida, y no tiene ningún defecto físico. Se ordena a la nación
que "santifique a Hashem" (Kidush Hashem), asegurándose de que siempre se
comporte de un modo ejemplar, y estando dispuesta a renunciar a la vida antes
que asesinar, mantener relaciones ilícitas o adorar ídolos.
Se describen
las características especiales de las distintas fiestas, y se recuerda a la
nación que en las fiestas no pueden realizar ciertas melajot (trabajos
creativos). Los nuevos granos (jadash) no pueden utilizarse sino hasta después
del segundo día de Pesaj, cuando se ofrece el Omer de cebada , cuando esta el
Templo en pie.
La parashá explica las leyes de preparación del aceite de
la Menorá y del Lejem ha Panim (Pan de la Proposición) del Templo. Un hombre
blasfema a Hashem y se lo ejecuta, tal como lo prescribe la
Torá.
Comentario a la Parashá
¿Estás harto? Ultimamente se oye mucho esta
expresión. Estoy harto de esto; estoy harto de aquello; esto me aburre, ya no me
interesa... ¿Por qué la gente se harta? Pongamos por caso dos personas que
trabajan duro. Una es independiente, y la otra trabaja y cobra salario. Hay una
diferencia muy grande entre ambas. El que trabaja para cobrar el salario no
tiene un interés particular en la empresa para la que trabaja, salvo por el
hecho de que le proporciona un sustento. Y esa apatía crece si a la empresa no
le va bien y no hay premios para los trabajadores.
Pero el que trabaja en
forma independiente pone toda su alma en lo que hace. El es la empresa. Disfruta
los momentos de triunfo y sufre cuando le va mal. Pero... ¿aburrido y harto?
Nunca. A diferencia del asalariado, cuya remuneración es fija desde el comienzo,
con un pequeño margen de participación de las ganancias, el trabajador
independiente sabe que el límite está en el cielo. El éxito de la compañía es su
propio éxito. Al estudiar Torá debemos pensar que es como nuestra propia
empresa. En la empresa de uno mismo, cuando las cosas no andan bien, ¿quién está
para corregirlas? Unicamente uno mismo. Si hacen falta horas extras en la
oficina, sin lugar a dudas que se las vamos a dedicar.
Al sentarnos a
estudiar, ¿nos "pinchamos" mentalmente? ¿Estamos esperando el próximo corte para
ir a tomar un café? ¿Estamos esperando el cheque de fin de mes? ¿O sentimos la
exuberancia y el desafío de nuestros estudios como si fueran nuestra propia
empresa? ¿De qué modo la Torá se refiere al monumental acontecimiento de su
entrega en el Sinaí?
"Y traeréis una nueva ofrenda "minjá" a
Hashem". Es verdad que en la fiesta de Shavuot traemos una nueva ofrenda de
minjá a Hashem. Pero ¿ése es el aspecto más importante de Shavuot? ¿Qué hay de
la entrega de la Torá? ¿No habría sido más apropiado hacer referencia a ese
hecho? ¿Por qué la Torá apunta al acontecimiento central del judaísmo con
estas pocas palabras?
La Torá no especifica la fecha de su entrega porque
no quiere que sintamos que la entrega de la Torá fue un acontecimiento "por
única vez". No: la Torá quiere que sintamos que nos es dada cada día, y que la
recibimos cada día como si la estuviéramos oyendo por primera vez en el Sinaí.
La Torá es nuestro aliento de vida. Aunque una persona respire millones de veces
en el curso de su vida, no es algo de lo que se pueda aburrir. El aburrimiento
sólo tiene lugar cuando el acto en cuestión es optativo. El respirar no es algo
optativo, sino obligatorio. Así es como debemos pensar respecto de la Torá ,
pues ella es nuestra vida y la longitud de nuestros días.
Imagínate que te has sacado la lotería y que
te has hecho acreedor a 25 millones de dólares. Tras el shock inicial, te
pones a pensar en todas las cosas que vas a comprar con ese dinero. 25 millones
es una fortuna, para cualquiera. Te dicen que debes aguardar un mes hasta que
puedas utilizar el cheque para lo que se te antoje. Entonces... ¿qué haces
mientras tanto? ¡Vas a ver vidrieras! Eliges el último modelo de limusina y te
dedicas a buscar nueva casa, o tal vez una isla en el Caribe (pero me parece que
para eso no te va a alcanzar con 25 millones!)
Sea como fuere, después de
un mes llega el dinero: ya tienes todo planeado. Qué quieres comprar y en qué
color lo quieres. Tal vez con esta analogía podamos comprender por qué no
decimos la bendición shehejeianu (agradecerle a Hashem por habernos hecho llegar
a un feliz evento) al contar el Omer entre Pesaj y Shavuot. Para el judío, el
"cheque" más grande que se nos pudo haber dado fue la Torá. Por eso, cuando
contamos el Omer, somos como la persona que se sacó la lotería y aguarda cada
día a que pueda cobrar el cheque!
"Y traeréis una nueva
ofrenda "minjá" (ofrenda vegetal) a Hashem" (23:16)
"... Todo
hombre de la Casa de Israel y de los prosélitas entre Israel, que trajere su
ofrenda..." (22:17)
El judaímos no pregona el ascetismo. A diferencia
de muchas religiones, el judaísmo no ve al mundo como el enemigo del alma, algo
que debe ser objeto de desprecio y de rechazo, sino como un mero recurso; algo
tan neutral y maleable como arcilla en manos del arcillero. Nosotros podemos
hacer que el mundo sea o bien un recipiente que contenga la Luz Divina, o bien
que arrastra al alma junto consigo.
El mundo es como una pirámide en cuyo
ápice se encuentra el kohen, quien representa la máxima kedushá (santidad) de
este mundo. El poder del kohen es tal que a través de sus actos físicos es capaz
de ejercer influencia no sólo en su propia espiritualidad sino hasta en la de
los demás.
Cuando una persona traía una ofrenda al Beit ha Mikdash, en la
mayoría de los casos el Kohen que ofrecía al animal comía de su carne. A través
del acto de comer del Kohen, el suplicante recibía expiación.. En otras
palabras, el proceso físico del acto de comer del Kohen ejercía influencia en la
espiritualidad del dueño de la ofrenda.
Cierta vez, Rabí Jaim de Volozhin
envió un meshulaj (recaudador de fondos) para que juntara fondos para su
Yeshivá, a cambio de un porcentaje de comisión. Resulta que había un hombre de
negocios muy rico que estaba dispuesto a hacer una donación substancial, pero no
quería que el meshulaj tomara su porcentaje de comisión. El le mandó el dinero
directamente a Rabí Jaim, afirmando que quería que toda la suma fuera para
beneficio de la Yeshivá.
Rabí Jaim le devolvió el dinero con una nota
donde señalaba que ése era el modo no judío de dar dinero: pensando que todo
debe ir únicamente al lugar de adoración, y nada para los que lo reúnen. Por
el contrario, la forma de pensar judía es que el meshulaj también debe
beneficiarse. Pues esta escrito: "Los Kohanim comen y el suplicante recibe
expiación".
Sifra, Vayikra 10:17, Pardes Yosef.
Cuéntalo antes de
entregarlo
Dice el Pirke Avot: Rabán Gamaliel solía decir: Acepta sobre
tí un maestro y apartate de la incertidumbre; y no des el diezmo en demasía por
calcular en forma aproximada [en vez de medir]. El estudio de la Torá debe
ser acompañado para no caer en malas interpretaciones. Es aconsejable conseguir
un maestro de Torá para que le dirija y le explique las cosas difíciles de
entender. De esa manera ambos aprenden. Pero el talmid -alumno- debe siempre
honrar y respetar a su maestro.
No se debe dar el diezmo o en nuestro
caso actual, las ofrendas, como un paquete sin haberlo contado previamente. En
el caso del diezmo tenía que ser exacto, ni mas ni menos. Esto nos enseña que al
no contarlo estamos obrando con altivez y orgullo; también a que no debemos dar
opiniones halájicas de acuerdo a como nos parece a nosotros, sino de acuerdo a
la halajá, a lo que han juzgado nuestro sabios.
Siempre debemos consultar
la ley de manera meticulosa para no inducir a malas acciones y buscando siempre
asistirnos con nuestros maestros para no tropezar ni hace tropezar a los que
vienen detrás de nosotros.
Eliyahu BaYona ben Yosef, tomado del Pirké
Avot 1: 16
HAFTARA
EMOR - YEJESKEL 44
Haftará Yehezkhel
44
El sentido literal de la palabra kohen incluye dos ideas: base y
dirección. Inclusive cuando las masas se dejan arrastrar tras conceptos paganos,
y cunde la inmoralidad entre los poderosos, el Kohen debe proteger el santuario
de la Torá, reafirmando tanto la base como la dirección de la vida judía. Sin
embargo, los sacerdotes no siempre estaban a la altura de su rango y de su
nombre, y entonces Hashem proclamaba que debían ser quitados de las funciones
sacerdotales de presentar las ofrendas. Sin embargo, en oposición a éstos, la
Haftará describe a los sacerdotes que, en reverencia a su ancestro Tzadok,
demostraron un perfecto contraste y mantuvieron el verdadero espíritu de la
tribu de Levi.
Rabí Mendel Hirsch
"Y el día de su llegada al
Santo, al Patio Interno, a oficiar en el Santuario, que traiga su sacrificio
expiatorio..." (44:27)
Según los comentaristas, este versículo significa
que cuando un Kohen oficia por primera vez en el Santuario, debe traer una
Ofrenda de Inauguración, la décima parte de un efá. Sin embargo, esta halajá
aparece explicitada en la propia Torá. ¿Cuál es el nuevo aspecto que busca
revelarnos el profeta? Entre la destrucción del primer Beit ha Mikdash y la
construcción del segundo, hubo un intervalo de unos setenta años. Por lo tanto,
hubo ciertos Kohanim que oficiaron en ambos Batei Mikdash.
Lo que revela
aquí el profeta es que estos Kohanim también debían traer una ofrenda de
inauguración al inicio de su servicio en el segundo Beit ha Mikdash, si bien ya
habían traído una en el momento en que oficiaron por primera vez en el primer
Beit ha Mikdash. Esto se debía a que la brecha entre los dos Batei Mikdash
era considerada un hefsek (interrupción) que anuló su status
original. Similarmente, en el futuro, cuando los antiguos Kohanim sean
restaurados a la vida, tras la Resurrección de los Muertos, ellos también
necesitarán traer una ofrenda de inauguración tras la larga pausa del
exilio.
Ahavat Ionatan, Maianá shel Torá.
Consejo
Paternal Extraídos de la Etica de los Padres, que se suele estudiar en los
Shabats del verano.
"Todos mis días crecí entre hombres sabios y jamás
hallé ningún provecho obtenido del silencio" (Rabí Shimon ben Gamliel
1:17).
En contraste con algunos textos que presentan esto como una
alabanza de silencio en respuesta al insulto, esta versión es una crítica del
silencio por parte de un alumno que está sentado ante su maestro. El hecho de
restringirse de hablar nunca es de beneficio para el alumno y hasta suele ser
contraproductivo, por tres motivos. Su falta de respuesta ha de ser interpretada
por sus compañeros como una señal de que es o bien demasiado tonto como para
entender la lección o bien demasiado orgulloso como para dignarse a hablar del
tema; la falta de dar y tomar de su maestro evitará que comprenda en su
totalidad la lección; y finalmente, su capacidad de internalizar la información
y recordarla se verá afectada por su falta de verbalizar lo que ha
estudiado.
Tiferet Israel
SE SALVÓ POR SEDICIOSO Un judío se
estaba ahogando en el Río Dnieper en Rusia. Gritaba que alguien lo ayudara. En
eso, dos policías de la corte del Zar corrieron a ver que era la gritería.
Cuando lo vieron y se dieron cuenta que era un Judío, dijeron: Bah, es un Judío,
dejémoslo que se ahogue! Cuando el Judío se dió cuenta que sus fuerzas se le
iban y que los policías no venían a su auxilio, decidió entonces gritar: "Abajo
el Zar, muerte al Zar!" Al escuchar las voces sediciosas del Judío, los
policías entonces corrieron a aprehenderlo, lo sacaron del río y lo
arrestaron...
Eliyahu BaYona ben Yosef, tomado de Folklore
Judío
Escrito y Recopilado por: Rabino Yaakov Asher
Sinclair
PROMESAS DE HASHEM
43:25 Anoji anoji hu mojeh
fesha'eyja lema'ani vejatoteyja lo ezkor. Sin embargo, Yo soy aquél que borra
tus transgresiones por amor a Mí, y no me acordaré más de tus
pecados.
POR PRIMERA VEZ EN LAS PANTALLAS EN LA CIUDAD DE QUITO
América Ladina, la nueva versión y la mas amplia del documental de
Yaron Avitov sobre los Sefarditas en América Latina.
Después de las presentaciones exitosas en el festival internacional del
cine judío en Miami (Estados Unidos, 2012), el festival de cine Sefardí en
Guayaquil (Ecuador) y presentaciones en cuatro países: Perú, Costa Rica,
Guatemala y la Republica Dominicana, llega el documental también a las
pantallas de Quito.
América Ladina, el documental del cineasta
y escritor israelí Yaron Avitov, que narra sobre la llegada de los Sefarditas
conversos en el siglo XVI a América y la vida de sus descendientes hoy día. La
película que mezcla el pasado con el presente, ofrece a la audiencia muchas
sorpresas.
América Ladina es un documental con dos
partes, basado de una investigación larga de Avitov en los países de América
Latina. En la película participan entrevistados de nueve países y testimonios y
historias sobre 7 países mas.
En
su película de viaje incluye Avitov testimonios de historiadores y
investigadores, escritores y médicos, rabinos, arzobispo, curas y pastores,
doctores y ingenieros u otros más. Avitov encontró muchos latinos que buscan a
través de la maquina del tiempo conocer el capitulo que le falta a la historia
de América Latina.
Avitov es el autor de 12
libros en hebreo, cinco en español (entre ellos El libro de la Paz y Unsolo Dios) y de otros documentales del cine. Ha
obtenido cuarto premios literarios en Israel y un premio académico es su tierra
por su investigación sobre los Sefarditas en la región.
Comentario SOBRE la
película:
Yo creoque esto es buenísimo por quenosenseñalaverdaderahistoriade la vida yde nuestras raíces enverdades increíble comolos historiadores nonos enseñaron estecapítulode la historia:
Yo tuve la oportunidadde ver estapelículayes
hermosayun grantrabajoporel escritor esperoqueestose conozcaentodo el mundo yque la gente valoreylasautoridadesañadaneste capítulode lahistoriaen nuestro paísqueestánen deuda con nosotrosporque nonos enseñaron
11Felicitacionessr yaron
Y ago.unainvitaciónpúblicaatodoslosquetenganlaoportunidadde ver estapelícula es e
seccional