sábado, 24 de marzo de 2012


Judaismo Sefardita 1
Historia de como el Judaismo Sefardita se ha desarrollado a traves de los tiempos. Parte 1
01:13:23
Agregado el 29/02/2012
955 vistas
Cargando vista previa de vídeo desde YouTube
Ha surgido un problema al conectar con YouTube. Es posible que este vídeo no exista o que solo se reproduzca en YouTube. Intenta ir al sitio web: http://www.youtube.com/watch?v=_wEhwIw0WCQ&feature=channel_video_title
Cargando vista previa de vídeo desde YouTube
Ha surgido un problema al conectar con YouTube. Es posible que este vídeo no exista o que solo se reproduzca en YouTube. Intenta ir al sitio web: http://www.youtube.com/watch?v=DRaEuONq6Rg&list=UUcQizv2XCjJ7Wpf9q2g3dUw&index=1&feature=plcp
Cargando vista previa de vídeo desde YouTube
Ha surgido un problema al conectar con YouTube. Es posible que este vídeo no exista o que solo se reproduzca en YouTube. Intenta ir al sitio web: http://www.youtube.com/watch?v=dRfJPUUIlb8
Cargando vista previa de vídeo desde YouTube
Ha surgido un problema al conectar con YouTube. Es posible que este vídeo no exista o que solo se reproduzca en YouTube. Intenta ir al sitio web: http://www.youtube.com/watch?v=UG9edYapMe0&feature=feedlik
Cargando vista previa de vídeo desde YouTube
Ha surgido un problema al conectar con YouTube. Es posible que este vídeo no exista o que solo se reproduzca en YouTube. Intenta ir al sitio web: http://www.youtube.com/watch?v=sVg9Tddpl_M
VAYIKRA -Levitico-1:1 AL 5:20
SHABAT SHALOM -JaJodesh Nisan 1 NISAN 5772 MAR 23/12
POR QUE TANTOS NOMBRES?
Parasha VAYIKRÁ 5772

SHABBAT SHALOM
SHALOM HAVERIM ORG., New York
Director: Lic. Eliyahu BaYonah ben Yossef

Se lee VAYIKRÁ - LEVITICO - Cap. 1:1 AL 5:20 -
1 DE NISAN 5772 - 23 DE MARZO DE 2012

Resumen de la Parashá

El Libro de Vaykrá (Levítico), que comenzamos a leer esta semana, también se denomina Torat Kohanim, Las Leyes de los Sacerdotes. En su mayor parte, trata de los korbanot (ofrendas) que se presentan en el Mishkán (Tabernáculo). El primer grupo de ofrendas se denominan "Olot", ofrendas ígneas. El animal es traído a la entrada del Mishkán. En lo concerniente al ganado vacuno, la persona que traía la ofrenda colocaba las manos sobre el animal. Luego el animal era sacrificado y el Kohen salpicaba su sangre sobre el Altar. Se lo desollaba y se lo trozaba, y luego las partes eran dispuestas y lavadas, y se las quemaba en el Altar.

También se describe el proceso en que se presentan las ofrendas ígneas de los demás animales y aves. Se describen, además, las distintas ofrendas vegetales, parte de las cuales se queman en el Altar, mientras que el resto lo comen los Kohanim. Se prohíbe mezclar levadura o miel en las ofrendas. La ofrenda pacífica, parte de la cual es quemada en el Altar, y la otra parte comida, puede ser tanto de ganado vacuno como de ovejas y cabras.

La Torá prohíbe comer sangre y jelev (cierta grasa de los animales). Se detallan los sacrificios expiatorios, que expían los pecados cometidos por error, tanto por parte del Kohen Gadol, como por toda la comunidad, el príncipe y el ciudadano común. Se enumeran las leyes de las ofrendas de culpa, que expían ciertas transgresiones verbales y pecados relativos a las leyes de pureza ritual. Por último, se detallan las ofrendas vegetales que deberá presentar aquél que no pueda afrontar los gastos de la ofrenda de culpa normal, la ofrenda que expía la malversación de propiedad sagrada, las leyes de ofrendas de "culpa cuestionable" y las ofrendas para pecados de deshonestidad.

Comentario a la Parashá

PARA QUE TANTOS NOMBRES?
"Y El llamó a Moshe..." (1:1)
Moshe tenía diez nombres: Moshe, Yered, Javer, Yekutiel, Avigdor, Avi Sojo, Avi Tzanúaj, Tuvia, Shemaya, Helevi.
¿Por qué no bastaba con un solo nombre?
Y de todos sus nombres, el único que empleó Hashem fue "Moshe", el nombre que le había dado la Batia, la hija del Faraón.
Otra pregunta más: si Hashem lo llamó por el nombre "Moshe", debe ser que ese nombre lo definía más que cualquiera de sus otros nombres. ¿Por qué?

Cuando Hashem creó al primer hombre, los ángeles servidores Le preguntaron: "Este 'Hombre', ¿cuál es su naturaleza?". Hashem les respondió: "Su sabiduría es mayor que vuestro intelecto".

Entonces Hashem trajo varios animales ante los ángeles. Y les dijo a los ángeles: "¿Cómo se llaman? Los ángeles no supieron responder. Entonces Hashem le mostró los animales al Hombre. "¿Cómo se llaman?", interrogó. El Hombre respondió: "Este se llama 'buey', ése se llama 'burro'. Este se llama 'caballo' y ése se llama 'camello'".
"Y tú, ¿cómo te llamas?", preguntó Hashem.
"Yo me tengo que llamar 'Adam', pues fui creado de la tierra" (En hebreo, "tierra" es "adamá").
"Y Yo, ¿cómo Me tengo que llamar?", interrogó Hashem.
"Tú debes llamarte Adon-ai. Pues Tú eres el Señor (En hebreo, "adon"), el amo de todo".
El Santo Bendito Sea dijo "Yo soy Adon-ai. Ese es Mi Nombre. Porque así me llamó el primer hombre".

El nombre es mucho más que una manera de atraer la atención de una persona. El nombre es mucho más que un método convencional de referencia. La sabiduría de ser capaz de darle el nombre a algo es superior a los ángeles, pues el nombre define y describe la esencia misma del ser.
Por esa razón, a Moshe no le bastaba con un solo nombre. Para poder definirlo, para poder restringir su grandeza con palabras, hacían falta diez nombres.

Sin embargo, Hashem le dijo a Moshe que de todos sus nombres, solamente lo llamaría por el nombre que lo llamó Batia. ¿Qué tenía de especial aquel nombre?
El nombre "Moshe" proviene de la raíz "ser atraído, ser sacado, ser extraído", pues Batia lo sacó del agua.
Al sacar del río a Moshe, Batia se burlaba de la voluntad de su padre. El Faraón quería asesinar a todos los niños judíos. Al salvar a Moshe, estaba arriesgando la vida.

Batia arriesgó la vida para salvar a Moshe; por lo tanto, esa característica quedó grabada en la personalidad y en el alma de Moshe. Esa cualidad de auto-sacrificio fue la que tipificó a Moshe más que ningún otro rasgo, y por ese motivo Moshe fue el nombre con el que lo llamaba Moshe.
Esa fue la característica que hizo de Moshe el líder del pueblo judío. Porque más que ningún otro rasgo, el líder del pueblo judío necesita auto-sacrificio, a fin de atender y ocuparse de cada una de las ovejas de su rebaño.
Rabí Jaim Shmuelevitz, Rabí J.C.

"Cuando un alma pecare por error...' (4:1)
Luz roja. Frené. Atrás de mí, oigo el chirrido del freno. Me doy vuelta y veo un auto que se sale del camino, se sube a la vereda, por poco no atropella a dos personas y, al mejor estilo de las películas de los cuarenta, va a parar contra un puesto de verduras, haciendo subir una columna de humo y vapor. En el capó queda incrustado el cartel: "¡Fruta Tropical, de la Selva a su Mesa!", entre adornos de papaya y ananás. Miré a ver quién había sido el tonto que causó tanto desastre, y vi el inconfundible rostro de un chimpancé, que me hacía caritas...

Cuando dejamos que nos domine el lado físico, estamos dándole permiso al mono para que se siente al volante...
Los monos son excelentes mascotas. Son divertidos, se la pasan sonriendo... pero no se los puede dejar manejar el auto.
El ser humano es una combinación milagrosa de cuerpo y alma. El cuerpo proviene de los elementos más bajos. El alma viene de arriba. A partir de estos dos elementos tan dispares, Hashem crea la milagrosa coexistencia denominada "Hombre".

El Hombre no puede existir en este mundo sin un cuerpo, pero si deja que el cuerpo ocupe el primer lugar, y domine al alma, se queda sin el segundo y principal capítulo de su vida: el Mundo Venidero, y la vida eterna donde el cuerpo y el alma habrán de unirse en forma eterna.
¿Cómo se puede retomar el control, después de habérselo traspasado al mono?
Trayendo una ofrenda al Mishkán.

El Mishkán era un sitio absolutamente espiritual. Un lugar que no era un "lugar" en el sentido físico. Y por ser totalmente espiritual, el alma podía existir sin necesidad de recurrir a un marco físico.
En Yom Kipur, cuando el Kohen Gadol ingresaba al Santo de los Santos, estaba completamente separado del mundo físico. Era como un ángel más, que obtenía toda su existencia de este lugar Santo.
Pues había un lugar en la tierra en el que el alma podía existir sin el cuerpo. Ese es el lugar donde Hashem "habitaba" en la tierra. En el lugar Santo. El Mishkán.

¿Qué significa que uno comete un pecado "inintencional"?
"Uy... discúlpeme... parece que le robé la billetera... ¡No puedo entender cómo fue a dar a mi bolsillo!"
¿Un pecado "inintencional"?
No. El pecado inintencional es aquel en el que transgrede la parte física de la persona. Pero el intelecto, su neshamá, no quiere tomar parte. El mono agarra las llaves del auto.

Cuando peca el cuerpo, resigna su derecho a la sociedad eterna con el alma. Pierde su pasaporte para unirse al alma en su futura reunión en el Mundo Venidero.
Por ese motivo, cuando una persona peca, tiene la obligación de traer un animal como sacrificio, para que comprenda que el cuerpo solo, sin el intelecto, sentado al volante, es como el animal que está sobre el Altar, privado de una existencia eterna.

Cuando el individuo traía un sacrificio, debía visualizar su propio cuerpo quemándose en el Altar.
Pero si la persona ofrenda su propio cuerpo, entonces lo único que le queda es su neshamá. Y.. ¿cómo puede existir en este mundo físico como un alma sin un cuerpo?
Había un solo lugar donde la neshamá podía existir sin el cuerpo. El Mishkán.
Por ese motivo, el único lugar donde se podía traer un sacrificio era en el Mishkán. Porque el Mishkán era un lugar de espiritulidad pura. El único lugar donde la neshamá podía existir sin el cuerpo, igual que el Kohen Gadol en Yom Kipur.

Cuando el individuo presenciaba la escena del animal ofrendado subiendo como humo, internalizaba el concepto de que, en realidad, era su cuerpo el que debería haberse quemado en el Altar. Y eso lo conducía a pensamientos de teshuvá, de retornar a Hashem. Y decidía ser una nueva persona.
Cuando el individuo experimenta un arrepentimiento verdadero, se transforma en una creación absolutamente nueva.
Por eso, la ofrenda del sacrificio le proveía una nueva "encarnación". Era como si se le hubiera dado un cuerpo nuevo, que ahora se encontraba bajo el control de la neshamá.
Y así podía reingresar al mundo físico afuera del Mishkán, como una nueva creación.
Dime... ¿dónde dejaste las llaves de tu auto?
(Rabí Simja Waserman zt''l; Rabí Yaakov Niman, Rabí Mei Jadash.)

Haftará JaJodesh
Iejeskel 45:16 -46:18
El Shabat antes de Rosh Jodesh Nisán es llamado Shabat Hajodesh. En Rosh Jodesh Nisán, el Pueblo Judío recibió la primera de las 613 mitzvot: la santificación de la luna. En mérito a esa mitzvá, el pueblo judío adquirió el control sobre el tiempo, teniendo la posibilidad de santificar a la luna para establecer el período de los meses y determinar así en qué días caerán las fiestas de Pesaj, Shavuot, Sucot, a diferencia del Shabat, que es fijo y llega cada siete días. Así el hombre se convierte en socio de Dos para santificar el tiempo: Dos, a través de la santidad fija del Shabat; y el pueblo judío, a través de las fiestas.

Pirke Avot
Perek 1

"Moshé recibió la Torá en Sinai" (Avot 1:1)
A diferencia de todas las otras masejtot (tratados), Avot no está basado en ninguna mitzvá de la Torá. Consiste sólo en consejos para mejorar nuestras midot y carácter.
Sabios individuos de otras naciones también recopilaron trabajos sobre ética, desarrollados por su propio intelecto, de cómo las personas deben relacionarse unas con otras. Uno puede pensar que Avot también es una creación del hombre.
Por eso los Sabios comienzan con "Moshé recibió la Torá en Sinai" para decirnos que esta masejta no está hecha por el hombre sino que fue transmitida a Moshé en Sinai.

Rav Ovadia de Bartenura

Canciones que cantamos en la mesa de Shabat
Tzur Mishelo
"La Roca de la Que..."
"Sobre una copa llena de vino digno de la bendición de Hashem"
"Al kos yayin male kevirkat Hashem"
Al imaginar la reconstrucción del Templo y cómo se va a llenar de gente la Ciudad de Sión, nos vemos exaltando a Hashem cantando una canción nueva sobre una copa llena de vino.
Nuestros Sabios insistieron en que el Kidush del Shabat se hiciera sobre una copa llena de vino. A un cierto nivel, la imagen misma del vino y la expectativa de la alegría de poder beberlo nos inspiran a recitar el Kidush con un sentimiento más intenso. Sin embargo, existe otra dimensión más que hace que el vino sea el accesorio perfecto para recibir la santidad del Shabat.
El jugo de cualquier fruta se considera como un mero producto derivado de la fruta, y la bendición que se pronuncia antes de beberlo es "shehakol", en vez de la bendición más específica "Boré pri ha etz". El vino es la excepción. El vino se considera una elevación de la uva y, por lo tanto, merece una bendición especial: "Boré pri ha guefen".
Y con este espíritu de la esencia de la uva que alcanza su realización total con el vino, el judío tiene el marco perfecto para recibir el Shabat, que es donde habrá de alcanzar su propia realización espiritual.


PROMESAS DE HASHEM

18:36

Vayehi ba'alot haminchah vayigash Eliyahu hanavi vayomar Adonay Elohey Avraham Yitschak veYisra'el hayom yivada ki-atah Elohim beYisra'el va'ani avdecha uvidvarcha asiti et kol-hadevarim ha'eleh.
Y aconteció que habiendo llegado la hora en que se presenta el sacrificio de la tarde, el profeta Elías se llegó al altar y dijo: ¡Oh Eterno, Dios de Abraham, de Isaac y de Israel! ¡Hoy mismo sea conocido que Tú eres Dios de Israel y que yo soy tu siervo, y que por orden tuya he hecho todas estas cosas!



Arma Hashem Hoshía-ná; Anrur Hashem Harrlija-ná

'Te rogamos, oh Eterno, sálvanos; te rogamos, oh Eterno, haznos prosperar':

Encienda las Velas Para el Sábado
Si Desea Hacer Comentarios, escriba a: eliyahubayonah@hotmail.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario